Información relacionada


Prevención de un traumatismo craneoencefálico 

Un traumatismo craneoencefálico (TCE) es una lesión en el cerebro que modifica la manera en que este funciona. Un TCE puede ser leve, moderado o grave. La mayoría de los TCE son leves. Esta lesión puede cambiar la forma en que usted piensa, siente, actúa y se mueve.

Un TCE puede ser el resultado de un golpe, una sacudida o una lesión penetrante en la cabeza. Algunas de las causas son caídas, accidentes de automóvil, peleas o lesiones deportiva. Las lesiones por explosión causan TCE en el personal militar que ha estado expuesto a una explosión. En 2016, las principales causas de hospitalizaciones por lesiones a causa de TCE fueron caídas involuntarias y accidentes de tráfico.

Cómo evitar un segundo traumatismo TCE

Si le diagnosticaron un TCE en el pasado, su recuperación podría ser más lenta en caso de tener otro TCE. Si todavía tiene síntomas de un TCE pasado, eso puede aumentar sus riesgos de tener un segundo TCE. Estos síntomas incluyen:

  • Somnolencia

  • Mareos

  • Cansancio extremo (fatiga)

  • Problemas de la vista

  • Pensamiento lento

  • Problemas con el equilibrio

Esté siempre atento a estos síntomas. Colabore con su equipo de atención médica para manejar los síntomas. No intente conducir ni participe de ninguna actividad peligrosa si sus síntomas pueden ponerlo en riesgo de tener un accidente.

Cómo evitar un primer TCE

Muchos TBI ocurren en accidentes automovilísticos. Las caídas, las armas de fuego, las explosiones y los ataques violentos son otras de las causas principales. Las caídas son la causa principal de TCE en niños y en adultos de 45 años o más. Los accidentes automovilísticos y los ataques son las principales causas en adolescentes y adultos jóvenes. Los deportes de contacto, como el rugby, también aumentan el riesgo de sufrir un TCE.

El abuso de alcohol o drogas puede llevar a un primer TCE, e incluso a un segundo. Tener un comportamiento de riesgo también es otro peligro que puede ocasionar un TCE. Los problemas mentales, como la depresión y el trastorno por estrés postraumático, pueden hacer que la persona no tome buenas decisiones y que haga cosas arriesgadas. Esta conducta incluye el consumo de drogas y alcohol. Todos estos factores pueden aumentar el riesgo de tener un TCE.

Consejos para evitar un TCE

El primer consejo es reconocer los peligros de un TCE y evitar conductas de riesgo. Estas son otras sugerencias:

  • Cuídese mucho. Lleve una dieta saludable y haga ejercicio con regularidad. Duerma bien.

  • Haga que su casa sea segura, libre de caídas. Saque las alfombras pequeñas, use pasamanos en las escaleras, tengas buena iluminación y use alfombras antideslizantes en la ducha.

  • Guarde las armas de fuego descargadas y en un lugar con llave.

  • Controle su vista al menos una vez al año. La visión reducida puede incrementar el riesgo de caídas y otros tipos de accidentes.

  • Si siente los pies entumecidos a causa de la diabetes o de otros problemas de salud, evite caminar en zonas con poca iluminación.

  • Participe de manera activa en actividades sociales y pase tiempo con amigos y familiares. Las personas que se aíslan y se alejan de sus seres queridos son más propensas a caer en un comportamiento de riesgo.

  • Use el cinturón de seguridad cuando conduzca o cuando viaje como pasajero en un vehículo. Los niños deben ir correctamente sujetos en un asiento de seguridad adecuado para su edad, peso y altura.

  • Use un casco si anda en bicicleta o motocicleta. También use casco si hace alguna actividad de alto riesgo, como esquiar, hacer deportes de contacto o conducir motonieves.

  • No consuma drogas ilegales. Y limite el consumo de alcohol.

Si le han diagnosticado un TCE, esté en contacto con el proveedor de atención médica hasta que su cerebro se haya recuperado. También debe saber que sus síntomas podrían ponerlo en riesgo de tener otro TCE. Si nunca ha sufrido un TCE, puede prevenirlo si evita comportamientos de riesgo.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite